Introducción
Las sociedades multiétnicas y pluriculturales son aquellas que se
componen de una variedad de grupos de personas que pertenecen a una misma raza
y comparten lengua y cultura; pero que a su vez estos grupos se unen en una
misma sociedad por poseer intereses sociales en común, también por compartir
territorio, gobierno, e historia. En las sociedades pluriculturales se observa
la transculturización como primer factor de demarcación de características
propias.
En toda la historia del mundo
se ha observado el nacimiento de lo que ahora son grandes e influyentes
sociedades partiendo de procesos de transculturización dado por variedad de
etnias habitantes de sus territorios. Un ejemplo de ello es la antigua China,
el Imperio romano y ejemplo más reciente de esta situación es los Estados
Unidos y la Unión Europea.
Esquema
1. Origen Cultural De La Sociedad Venezolana
2. Contexto Cultural En La Venezuela Actual
3. Características De La Sociedad Venezolana
4. La Educación Como Mecanismo De Inclusión Social
5. La Salud En La Venezuela Actual
1. Origen Cultural de La Sociedad
Venezolana
La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura
venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero
en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia
indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La
influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La
influencia española fue muy importante, ya que ella nos aportó la religión
católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen
antillano y europeo en el siglo XIX en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas
irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva
inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando ya el mosaico
cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por
el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
Sociedad multiétnica y pluricultural
Sociedad Multiétnica:
Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
Sociedad Pluricultural:
Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir,
se ha ido formando a partir de los contactos entre distintas comunidades de
vidas y que aportan sus modos d pensar, sentir y actuar. Evidentemente los
intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos;
pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una
cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero
los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.
En Venezuela somos multiétnicos y pluriculturistas, ejemplo
de eso son las 28 etnias indígenas que tenemos en nuestro territorio. Aquí
describiremos 3 de ellas.
Los Waraos:
Son indígenas navegantes que viven en el Delta
Orinoco, en las zonas pantanosas del Delta Amacuro, Monagas y Sucre. La palabra
waraos significa `Hombre de Canoa´ viven en palafitos, que son conocidos como
rancherías situadas a la orillas de los caños, tienen la `Casa de Kanobo´ que
representa el santuario Warao y el Janoko.
Los Piaroa:
Su nombre se significa `Hombre de Montaña´, ya que
ellos ocupan aproximadamente 4.000Km. Del estado Amazonas.
Viven en el ITSO, que es la vivienda comunal o
churuata, situada en medio de la aldea y tienen la `Choza Sagrada´ que es el
lugar donde guardan las máscaras y los instrumentos que usan para sus rituales.
Los Wayuu:
Son indígenas repartidos entre Venezuela y Colombia.
En nuestro país forman parte del Municipio Wajira, Distrito Páez del estado
Zulia. Sus viviendas son rectangulares, las paredes son de barro mezclado con
paja y forman un inmenso casorio.
2. Contexto
Cultural En La Venezuela Actual
La Venezuela actual es un país con 28 millones de habitantes con personas
venidas de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que
vienen de otros países con todas sus costumbres. En el momento actual es el
resultado de todos los sucesos desde hace más de 40 años de la etapa
democrática, es solamente cuando sucede el sacudón de caracas el 27 de febrero
de 1989, que Venezuela de un salto como consecuencia de este terremoto social.
Nuestro país actualmente vive una etapa de transición con fuertes cambios,
ahora los venezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto económico, social y
democrático.
3. Características
De La Sociedad Venezolana
·
La
descendencia indígena, africana y española, la mezcla de estas razas produjeron
los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la
posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la
actualidad, las culturas venezolanas han transcendido, el venezolano tiene sus
propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.
·
Por abrir
los brazos a extranjeros emigrantes que buscan `el comenzar de nuevo sus
vidas´. De aquí proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas,
sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el
conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.
·
En el
aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra
dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otras que no.
· Existen un
porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no
estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para
sobrevivir como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.
·
El
venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy
trabajadores y emprendedores. En otros países, reconocen la labor y empeños que
le pone un venezolano a todos sus objetivos.
4. La Educación Como Mecanismo De Inclusión Social
Hoy en día debemos tener en cuenta que muchas veces el problema de los
niños en la escuela, mejor conocido como fracaso escolar, se origina cuando la
familia no tiene organización y unas estrategias de cómo llevar una vida digna
ya que existen el desempleo, viviendas inestables. Es por eso que se debe
educar a este tipo de población, con una buena ayuda que es la educación, ya
que a través de ella podremos cambiar a las personas asesorándolas y mostrándoles
las posibles salidas que posee la situación.
Es importante mencionar que todo el país debería de poner como primer
interés y objetivo la educación de su pueblo, ya que con ella podrían alcanzar
todas aquellas metas y aspiraciones que tiene un ser humano, teniendo en cuenta
su libertad porque sin ella llegara a la ignorancia y este factor le impedirá
el progreso tanto para el como a la familia que en un futuro forme.
Educación, valores y cohesión social.
La nueva etapa del proceso económico de
mundialización está caracterizada por una creciente integración entre los
procesos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales de índole
mundial y los de índole nacional o regional; por cambios en la percepción del
espacio y del tiempo, consecuencia de la revolución
de las comunicaciones y de la información (particularmente por su grado de
penetración y de su instantaneidad); por una tensión entre lo global y lo
local, entre lo homogéneo y lo heterogéneo; por la acción y reacción de
movimientos de auto-definición con base religiosa, nacional, territorial,
étnica y de género, y por fuertes tensiones entre la dinámica y el desarrollo
de las dimensiones económica y tecnológica frente a las dimensiones política,
jurídica, cultural, ambiental y de género.
Al final de la década de los 90, más allá de los avances sectoriales, nos
encontramos con sociedades más pobres y desiguales.
Sociedad y cambios tecnológicos
El conocimiento y la información son variables claves en la generación y
distribución del poder en nuestras sociedades, donde la pugna por concentrar su
producción y su apropiación es tan inmensa como lo fue históricamente la
desarrollada por conseguir los recursos, la fuerza y el dinero.
1. La Salud En
La Venezuela Actual
Actualmente en la Venezuela actual se está organizando un nuevo sistema de
salud, apoyándose en la Misión Barrio Adentro. Del cual se puede decir que es
la concreción de la atención primaria como propiedad, para dar respuestas a las
necesidades sociales de la población especialmente la excluida, bajo los
principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratitud, pertenencia
cultural, participación, justicia, corresponsabilidad social; contribuyendo a
mejorar localidad de salud y vida.
Para la ejecución de este plan se contó con la colaboración de un
contingente de médicos cubanos. En abril de 2003, el presidente Chávez anuncia
su lanzamiento con el nombre de Misión Barrio Adentro. Hoy, la Misión Barrio
Adentro cuenta con 1.600 consultorios populares en todo el país.
Ya que su objetivo radica en contribuir al desarrollo de la salud, con la
construcción de un nuevo Sistema Público Nacional de Salud, a través del
fortalecimiento de la red de atención primaria, garantizando el acceso a los
servicios a toda la población, para mejorar su estado de salud y calidad de
vida.
Conclusión
Hemos concluido al final del trabajo
con la seguridad de haber puesto todo nuestro empeño en el mismo y con la
satisfacción de haber aprendido mucho sobre la sociedad multiétnica y
pluricultural.
Y a modo de conclusión recordemos:
Que el origen cultural de la
sociedad venezolana:
La transculturización y
asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en
muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que
haya diferencias importantes.